open menu menú
Advocacia Barcelona
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search
Civil Responsibility and Insurance Lawyers Commission | Press releases | Headlines

La abogacía experta en RC y seguros del ICAB alerta que el requisito de procedibilidad de la LO 1/2025 se solapa con el art. 7 de la LRCSCVM

Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del 29 Congreso de Responsabilidad Civil y Seguros que se ha celebrado los días 15 y 16 de mayo en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona

Fri May 16 15:10:49 CEST 2025

 

  • También se ha analizado la responsabilidad patrimonial de la Administración en las catástrofes natural, haciendo énfasis en el caso de la Dana en Valencia, entre otras problemáticas que se dan en el ámbito civil

 

La Comisión de Abogados de Responsabilidad Civil y Seguros del Colegio de la Abogacía de Barcelona ha puesto de manifiesto durante la celebración del 29º Congreso de Responsabilidad Civil, que se ha celebrado los días 15 y 16 de mayo en el ICAB, que el requisito de procedibilidad de la LO1/2025 -que comporta que antes de interponer una demanda en determinados litigios civiles y mercantiles, las partes deben mostrar que han intentado resolver el conflicto a través de los MASC (medios adecuados a la resolución de controversias, como pueden ser la conciliación, mediación, oferta vinculante confidencial, etc.)- está generando inseguridad jurídica ya que el legislador no ha aclarado si este requisito debe hacerse en los casos relacionados con el derecho de circulación, puesto que el artículo 7 de la ley sobre Responsabilidad Civil y Seguros en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) también establece que las partes antes de iniciar un procedimiento para resolver una controversia deben realizar una negociación previa que finalice con una oferta vinculante o una respuesta motivada.

“La abogacía especializada en Responsabilidad Civil ya está habituada a negociar una posible solución a un conflicto relacionado con los vehículos a motor, y con la entrada en vigor de la LO 1/2023, el pasado 3 de abril, no queda claro si la negociación previa que realiza la abogacía a raíz de aplicar el artículo 7 de la LRCSCVM ya sirve como “requisito de procedibilidad”, ha declarado Diego Callejón, presidente de la Comisión de RC y Seguros del ICAB.

Por este motivo, desde la Comisión de RC y Seguros del ICAB se considera que el legislador debería haber hecho una aclaración en la LO1/2025 sobre su aplicación en relación con los procedimientos del ámbito del Derecho de la Circulación así como tener en cuenta la opinión de los expertos para evitar problemas en la aplicación de la ley. También reclaman que se debe clarificar el juego de la confidencialidad, en especial en materia de aportación de los dictámenes periciales.

Esta situación se ha puesto de relieve, tras la inauguración del 29º Congreso de RC y Seguros a cargo de Núria Flaquer, diputada de la Junta de Gobierno y de Diego Callejón, que dio paso a la primera de las ocho mesas redondas en las que se ha estructurado esta nueva edición del Congreso de RC y seguros del ICAB, y que ha contado con la participación de Mª Cruz Aparicio Redondo, magistrada, letrada del gabinete técnico del Tribunal Supremo (Sala Civil), en comisión de servicio.

Otra mesa que ha generado mucha expectativa a lo largo del Congreso es la que ha abordado la responsabilidad patrimonial de la administración en las catástrofes naturales a raíz de la situación que se vivió, especialmente, en Valencia con motivo de Dana. Este análisis jurídico se ha realizado con Wenceslao Olea Godoy, magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, quien ha analizado la responsabilidad de las administraciones públicas en las catástrofes naturales  y en concreto por la Dana, dando a conocer las claves jurídicas y jurisprudenciales por las que en su caso las diferentes administraciones públicas (estatal, autonómica y local) pudieran ser consideradas responsables frente a los perjudicados, y si en este caso pudiera alegarse o no fuerza mayor para que no se haga frente a las indemnizaciones.

A lo largo de la primera jornada del Congreso también se ha abordado las cuestiones relativas a la responsabilidad Civil en los accidentes laborales teniendo en cuenta los aspectos relevantes y la última jurisprudencia del Tribunal Supremo de la mano de Marta Checa García, abogada especialista en siniestralidad laboral, y se ha analizado la responsabilidad sanitaria teniendo en cuenta las principales problemáticas en el ámbito civil y contencioso-administrativo a través de una mesa redonda en la que han intervenido Jorge Rafael Muñoz Cortes, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y los abogados Marta López Valverde y Damián Vázquez Jimenez. Los ponentes han mostrado su posicionamiento haciendo énfasis en el papel e intervención de las compañías aseguradoras.

El viernes 16 de mayo se ha iniciado la segunda jornada del 29º Congreso de RC y Seguros con la mesa sobre la valoración de la prueba pericial en los procesos de responsabilidad civil con especial referencia a los MASC a cargo del abogado Miguel Guerra Pérez. Posteriormente, se ha tratado el daño moral en el incumplimiento contractual con Miguel Pasquau Liaño, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía;  la responsabilidad civil de las actividades deportivas y de ocio con la Dra. Estrella Toral Lara, profesora de la Universidad de Salamanca; y la prueba del lucro cesante de la lesión temporal en el accidente de tráfico con Enrique García-Chamón Cervera, magistrado de la Audiencia Provincial de Alicante.

El Congreso ha finalizado con la celebración de una conferencia magistral títulada "La evolución Jurisprudencial de la Responsabilidad Civil en la Era de la Incertidumbre", a cargo de Encarna Roca, exmagistrada del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo y la intervención de clausura por parte de Jorge Fuset, vicepresidente de la Comisión de Abogados de Responsabilidad Civil y Seguros del ICAB.

 

Share

It may interest you

  • Office Shift and Assistance to the Detainee | Headlines

  • Press releases | Headlines

    El ICAB analiza los retos presentes y futuros de la justicia penal

    Será los días 10 y 11 de abril con motivo de la celebración del ‘I Congreso de Derecho Penal’, que se celebrará en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona
  • Office Shift and Assistance to the Detainee | Headlines

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×