open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

Justícia y la Advocacia Catalana refuerzan con 1,1 MEUR el Turno de Oficio destinado a Mediación, Conciliación y Derecho colaborativo

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa | Titulares

Justícia y la Advocacia Catalana refuerzan con 1,1 MEUR el Turno de Oficio destinado a Mediación, Conciliación y Derecho colaborativo

El ICAB ha creado un nuevo reglamento del Centro ADR-ICAB -con motivo de la entrada en vigor de la LO 1/2025- que engloba todos los métodos de resolución alternativa de conflictos en los que intervengan profesionales de la abogacía y ha abierto un registro de profesionales ADR estructurado en diferentes secciones.

Wed Apr 02 18:44:59 CEST 2025
  • El "conseller" de Justicia y Calidad Democrática y el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana han firmado hoy dos convenios de colaboración.
  • Se refuerza la asistencia jurídica gratuita a los letrados que incorporen los mecanismos de resolución alternativa de conflictos frente a los cambios surgidos de la Ley de Eficiencia Procesal.

El Departamento de Justicia y Calidad Democrática y el Consell de l’Advocacia Catalana han firmado hoy dos nuevos convenios de colaboración para mejorar las condiciones de los abogados y abogadas que prestan el servicio de Turno de Oficio (TOAD) y adaptarlo a las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Eficiencia. Los acuerdos suponen destinar 1,1 millones de euros adicionales que servirán para el pago de los servicios de mediación, conciliación y derecho colaborativo, así como para la creación de nuevos turnos, con su correspondiente módulo, de conciliadores y abogados colaborativos.

Con estos nuevos acuerdos, que han firmado hoy el "conseller" de Justicia, Ramon Espadaler, y el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Joan Martínez, la partida destinada a la financiación del Turno de Oficio para este 2025 se incrementa hasta los 73,3 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 15% respecto a lo percibido.

Las nuevas condiciones serán de aplicación para toda la abogacía a partir de mañana jueves, 3 de abril, permitiendo reforzar la asistencia jurídica gratuita y compensar económicamente a los letrados que incorporen los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, como la mediación, la conciliación y los procesos con expertos independientes, para dar cumplimiento al requisito de procedibilidad.

El "conseller" Ramon Espadaler, que ha destacado la "voluntad de colaboración" de los todos los colegios de abogados de Cataluña, ha recordado que "con este convenio se quiere atender al colectivo usuario de la justicia gratuita así como desde la perspectiva del abogado y de los profesionales que harán mediación"

"Valoramos positivamente la firma de este convenio para que mañana -cuando entre en vigor la Ley- nadie, desde el minuto cero, quedará en indefensión y menos por una cuestión económica", ha afirmado el "conseller".

Por su parte, el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Joan Martínez, celebra que los acuerdos de hoy "nos permiten seguir avanzando en la mejora de las condiciones del Turno de Oficio y dan una rápida respuesta a las necesidades de la nueva Ley orgánica". Según Martínez, la colaboración y entendimiento con el Departamento de Justicia constatan que "estamos preparados ante los nuevos retos legislativos" y consolidan "la apuesta de la Advocacia Catalana para una solución negociada de los conflictos de la ciudadanía". Precisamente, el presidente del CICAC destaca que "uno de los aspectos clave de los convenios es el reconocimiento del papel de la abogacía en los procesos de mediación y conciliación".

La entrada en vigor de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia comporta una transformación en la forma de afrontar los litigios, con especial énfasis en la resolución alternativa de conflictos, que se convierten en requisito de procedibilidad para que las demandas sean admisibles en la jurisdicción civil.

Por ello, los acuerdos de hoy también regulan los nuevos turnos de conciliadores y abogados colaborativos, con sus correspondientes módulos. En ambos casos, se podrán inscribir abogados colegiados ejercientes que acrediten una formación específica en conciliación o derecho colaborativo.

Más protección para las mujeres y menores

El incremento en la partida del Turno de Oficio pactado con la Abogacía Catalana también servirá para cubrir el previsible aumento de solicitudes de justicia gratuita de mujeres y menores de edad víctimas de delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con el servicio de justicia de sus recursos económicos.

Los convenios firmados hoy entre el Departamento de Justicia y Calidad Democrática y el Consell de l’Advocacia Catalana dan continuidad al acuerdo que ya entró en vigor el pasado 1 de enero de mejora de las condiciones de los abogados y abogadas que prestan el servicio del Turno de Oficio y que, entre otras medidas, supuso un incremento del 5%, entre 2% y 5%. Tanto Espadaler como Martínez han reiterado la voluntad mutua de seguir trabajando de forma conjunta para conseguir r nuevas mejoras en las condiciones del TOAD.

Nuevo reglamento del Centro ADR ICAB y apertura de un registro de profesionales ADR

Desde el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), y con el objetivo de ofrecer a la abogacía una respuesta efectiva ante la entrada en vigor de la Ley de eficiencia del servicio público de justicia (LO 1/025), se ha impulsado la creación de un nuevo reglamento que regula el Centro ADR-ICAB,  ampliando su cobertura más allá de la mediación. Este nuevo reglamento engloba todos los métodos de resolución alternativa de conflictos en los que intervengan profesionales de la abogacía, estableciendo las condiciones de acceso al Registro del Centro ADR-ICAB. Entre las novedades más destacadas de este reglamento del Centro ADR-ICAB, cabe destacar el registro de profesionales ADR, que se ha estructurado en diferentes secciones en función del método empleado: mediación, conciliación privada, derecho colaborativo, tercer experto independiente y justicia restaurativa. Además, dentro de cada método se contemplan subsecciones por especialidades.

"Confiamos en que la Ley de eficiencia del servicio público de justicia representará un cambio significativo para pasar de una justicia del siglo XIX hacia una moderna justicia del siglo XXI", ha afirmado el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ​​Jesús M. Sánchez, y ha añadido: "La LO 1/2025 impulsará decisivamente la cultura de la resolución alternativa de conflictos, avanzando así hacia una justicia más eficiente, cercana y adaptada a las necesidades reales de la sociedad”.

Documentos

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×